En los últimos nueve meses, 13 presuntos generadores de violencia en Acapulco, Guerrero, regresaron a las calles luego de haber sido detenidos y acusados de delitos del fuero federal, como portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas o narcotráfico, debido a que los ministerios públicos de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su delegación en Acapulco, no aportaron las pruebas suficientes ante jueces de control para conseguir la vinculación a proceso de los presuntos criminales.
De acuerdo con una revisión de las detenciones y casos judicializados en el estado, de noviembre de 2023 a la fecha, de 20 presuntos criminales detenidos en Acapulco por delitos del fuero federal, al menos 13 quedaron en libertad luego de que la FGR no consiguiera sostener la acusación ante los jueces correspondientes.
Entre los supuestos generadores de violencia que quedaron en libertad tras ser detenidos están integrantes de grupos delictivos como el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA), Los Rusos, El Cacho del kilómetro 30 y Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según la información obtenida por este periódico, todos los presuntos criminales fueron liberados dado que el Ministerio Público (MP) de la FGR en Acapulco no aportó los datos de prueba necesarios en la carpeta de investigación para que un Juez de Control determine su vinculación a proceso penal.
El Nuevo Sistema Penal Acusatorio, implementado en el sistema de procuración de justicia de México en 2008, establece que los ministerios públicos de las Fiscalías estatales y federales deben acreditar un hecho constitutivo de delito y los datos de prueba suficientes ante un Juez de Control para determinar que el imputado participó en un determinado crimen.
En todos los casos documentados, los presuntos criminales fueron detenidos y quedaron en libertad en menos de 72 horas tras su arresto, esto luego de que jueces consideraron que la FGR no aportó las pruebas requeridas.