Como parte de la Semana de la Movilidad: la Bici escuela de mujeres para mujeres y Científicas y científicos por la ciudad se apoderaron de Monterrey.
Ambos eventos fueron organizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible, del Gobierno municipal de Monterrey, con los que busca fomentar el traslado de personas con perspectiva de género y promover la caminata.
Bici escuela
La planta baja del Palacio Municipal se convirtió en el punto de reunión para decenas de mujeres interesadas en aprender a usar la bicicleta o aprovecharla mejor como medio de transporte cotidiano.
Por ende, se desarrolló un taller con enfoque de género, considerando los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en su movilidad diaria, como la inseguridad, la falta de acompañamiento técnico y los estigmas relacionados con el uso de este vehículo no motorizado.
Al respecto, las asistentes participaron en actividades prácticas como conocer la pirámide de la movilidad, a identificar las partes de la bicicleta y practicaron ciclismo para dominar el equilibro, frenado y control.
Científicos por la Ciudad
Esta actividad consistió en un recorrido guiado con al menos 60 estudiantes universitarios, en colaboración con Movimiento de Activación Ciudadana A.C. (MOVAC).
Iniciando una caminata por el distrito Purísima-Alameda, se pretendió sensibilizar a los jóvenes sobre la habitabilidad del espacio público y la movilidad peatonal, mediante una experiencia vivencial que los acercó a la importancia de caminar como una forma segura, accesible y sostenible de traslado.
Por su parte, MOVAC entregó un "Manual de Cruces Seguros" elaborado por ellos mismos, como parte de los esfuerzos de la administración municipal por fomentar una cultura de movilidad sostenible, reconociendo el derecho de todas las personas a desplazarse en entornos dignos, seguros e incluyentes.